Tilda Publishing
Lilliam de Jesús Lezama Gaitán
Director General de Vigilancia para la Salud, MINSA
  • Licenciada en Biología
  • Especialidad en Formación y Liderazgo Universitario
  • Especialidad en Formación y Evaluación por Competencia.
  • Especialidad en Metodología de aprender haciendo “PROGRAMA UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA”
  • Máster en Control Integrado de Plagas
  • Candidata: Doctora en Docencia con mención en Mediación Pedagógica.
  • Certificación como Facilitador de la Formación Profesional
  • Posgrado en Formación Pedagógica para el ejercicio de la docencia en la Educación Superior
  • Diplomatura en Educación STEM-STEAM
  • Diplomado en Gestión Universitaria
  • Diplomado en Gerencia Universitaria y Planificación Estratégica
  • Diplomado en Evaluación de Idea y Estudios de Viabilidad
  • Diplomado en Internacionalización de la Educación Superior
  • Curso especializado en Internacionalización de la Investigación, e Internacionalización del Currículo.
  • Miembro del Registro de Pares Evaluadores de la CONEAUPA de Panamá y CNEA de Nicaragua.
  • Con 28 años de experiencia docente y en la gestión académica, ocupando cargos como Directora de Docencia, Directora de Investigación, Posgrado y Extensión Universitaria. Gestora de proyectos de investigación y desarrollo de impacto nacional e internacional,
  • Con amplia experiencia en procesos de transformación curricular, Planificación Académica, Didáctica Científico-Pedagógica, Administración Curricular. Investigación educativa y en el desarrollo de Planes de Formación Docente, Seguimiento y monitoreo a procesos académicos en sus diferentes espacios de aprendizaje para contribución de la mejora continua.
  • Ha impulsado procesos de actualización y transformación curricular en programas de posgrado de la Salud Pública, Salud Ocupacional, Administración en Salud y Epidemiología.
  • Autora y co-autora artículos científicos, entre los más destacados:
  • Construcción del Sistema de Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación en Nicaragua, CONICYT, CNU. Noviembre 2013, Revista La Calera.
  • Experiencia en el Programa Universidad Emprendedora “Cultura de Intercambio y Aprendizaje para la Innovación”.
  • Clínica de plantas, el rol de la Red de Diagnosticadores y Manejo Fitosanitario en la Región Segoviana. Innovaciones de Universidades Nicaragüenses. Casos Exitosos.
  • Innovaciones en los servicios de sanidad vegetal en Nicaragua. Publicado en la Journal of International Development.
  • Tutora y asesora de trabajos de tesis y monografías como forma de culminación de estudios para estudiantes de grado y posgrado.
  • Cursos y conferencias impartidas:
  • Competencias del siglo XI y su operatividad en el currículo por competencia para dar respuesta a la formación actual, Estrategias didácticas para el desarrollo de las competencias, La evaluación de competencias, La formación en valores una necesidad para lograr la formación integral. La Macroplaneación y microplaneación, Elaboración de Material Educativo, pertinente y coherente que permita la operatividad del programa modular, Aplicación de metodología de análisis funcional para elaborar matrices de competencias, Directrices para el proceso de Transformación e Innovación Curricular.